GBVIII Global Dynamic Allocation
Presentación del fondo en el que invierto el 100% de mis ahorros.
Introducción
Tras 3 años de I+D, me complace presentar el fondo de inversión que asesoro en materia de inversión desde Consulae EAF y en el que coinvierto junto a mis partícipes desde el 5 de mayo de 2025.
Resumen
Este fondo de inversión está diseñado para quienes buscan proteger sus ahorros de la inflación y hacer crecer su patrimonio a medio y largo plazo.
Tranquilidad: Diversificamos tus ahorros a escala global y por tipo de activo. Invertimos por ti en oro, renta variable y renta fija.
Sin conflicto de intereses: Mis ahorros están invertidos en el fondo. Tus intereses son los míos.
Liquidez diaria: A diferencia de otras inversiones, puedes disponer de tu dinero en todo momento.
Fiscalmente Eficiente: Los fondos de inversión tributan al 1% frente al 20%+ de personas físicas. Además, se pueden traspasar sin impacto fiscal. Esto aumenta el interés compuesto.
Accesible a cualquier patrimonio: El fondo tiene un mínimo de inversión de tan solo 10 € y está disponible con un clic en Myinvestor.
Propuesta de Valor
Protección ante inflación: El fondo tiene como objetivo principal obtener un 5% de retorno real con la máxima consistencia posible. Esto es neto de inflación y comisiones. La inflación subyacente en la zona euro es ahora un 2.2%, por lo tanto, el objetivo de retorno nominal es del 7.2% (5% + 2.2%)
Gestión activa: Analizamos el entorno macroeconómico global por ti para que no preocupes por:
Strategic Asset Allocation (SAA): Adapto la proporción de renta fija y renta variable en la cartera con el objetivo de obtener la rentabilidad objetivo con la mayor consistencia y el menor riesgo posible.
Tactical Asset Allocation (TAA): Selecciono los mejores fondos y ETFs de renta fija y renta variable.
Riesgo divisa.
Acompañado en todo momento: Tu tranquilidad es mi prioridad. Te mantengo informado de todos los cambios y acontecimientos. Publicaré en este blog, en el canal de YouTube y en el club de inversión:
Informes de gestión mensuales.
Comentarios de mercado. Cuando los mercados caen, estoy contigo y te informo de la situación.
Resuelvo tus dudas a través de este link.
Gestora
Este fondo es gestionado por Andbank Wealth Management. Entidad fundada en 1977, con más de 1142 empleados y más de 32,000 millones de euros en activos bajo gestión. Andbank y el fondo están:
Regulados y supervisados por la CNMV.
Auditados por terceros.
Filosofía de Inversión
Asesoro el fondo con un enfoque cuantitativo, objetivo y basado en datos. Sin decisiones impulsivas ni opiniones.
No se trata de predecir el futuro, sino de preparar la cartera para afrontar distintos escenarios.
Estamos viviendo una revolución tecnológica
El volumen de datos generados y por generar supera con creces la capacidad del análisis humano. Por ello, complementamos nuestro proceso analítico con los últimos avances en inteligencia artificial y Machine Learning, que nos permiten interpretar con precisión el entorno macroeconómico global, identificar con exactitud la fase del ciclo económico y seleccionar los sectores, regiones, factores y fondos con mayor potencial a nivel mundial.
Cada día se generan más datos, y nuestros sistemas los aprovechan para mejorar continuamente su capacidad de análisis, con el objetivo de preservar y hacer crecer tu capital de forma consistente a largo plazo.
No invertimos en valores individuales
Preservación del capital: Una empresa puede perder todo su valor como consecuencia de factores internos —como una mala gestión— o externos —como cambios regulatorios o disrupciones tecnológicas—. En cambio, es altamente improbable que un sector completo, a nivel global, llegue a perder todo su valor, lo que lo convierte en una opción más robusta para la preservación del capital.
Asimetría de información: Los insiders y las instituciones con mayores recursos suelen tener acceso a información privilegiada o más detallada sobre la situación de una empresa específica, lo que deja al resto de los inversores en desventaja al tomar decisiones de compra o venta. En cambio, la información macroeconómica es publicada por organismos públicos y está disponible para todos al mismo tiempo, lo que reduce significativamente esta asimetría.
Rendimiento Histórico
En este apartado analizaremos el rendimiento histórico del modelo cuantitativo que complementa el asesoramiento de este fondo de inversión.
Este modelo se basa en reglas estrictas y datos históricos para seleccionar las mejores oportunidades de inversión, por lo tanto, podemos evaluar su desempeño histórico mediante una metodología conocida como backtesting, lo que aporta un alto nivel de fiabilidad y confianza en su aplicación real.

La imagen muestra el rendimiento acumulado del modelo en comparación con el índice de referencia del fondo, compuesto por un 60% MSCI ACWI (renta variable) y un 40% BBG Global Aggregate (renta fija). Ambas series están calculadas brutas de comisiones e incorporan los gastos de transacción.
La principal diferencia entre el modelo y su índice de referencia es la gestión activa de la composicion de la cartera. El modelo ajusta dinámicamente la cartera según el entorno macroeconómico global, mientras que el índice de referencia mantiene de forma estática una asignación de 60% en renta variable y 40% en renta fija, sin importar las condiciones del mercado.
Rendimiento Rolling Anual:
Este gráfico muestra la evolución histórica del rendimiento a un año de ambas estrategias. Es especialmente útil porque permite visualizar tres aspectos clave:
Consistencia: Históricamente, el modelo ha superado al índice de referencia en el 83.26% al plazo de un año. En el gráfico, esto se refleja en que la línea negra (modelo) permanece la mayor parte del tiempo por encima de la línea gris (índice de referencia). Esto indica que la probabilidad de que el modelo supere al índice en un plazo de un año es claramente favorable.
Riesgo: El modelo obtiene un rendimiento anual promedio del 9,09%, superior al 6,89% del índice de referencia. Sin embargo, como se aprecia en el gráfico, los resultados rara vez coinciden exactamente con la media, sino que fluctúan alrededor de ella. La volatilidad —que refleja esa dispersión— es del 9,32% en el modelo y del 9,64% en el índice, lo que indica que el modelo presenta una variabilidad ligeramente menor y, por tanto, una mayor probabilidad de alcanzar su rendimiento medio con consistencia.
Rendimientos máximos y mínimos: La caída máxima en el plazo de un año del modelo ha sido de -14,64%, frente al -22,07% del índice de referencia, mientras que su mayor subida alcanzó el 46,72%, comparado con el 35,83% del índice. En otras palabras, el modelo ha experimentado descensos más moderados y repuntes más fuertes, lo que refleja su capacidad histórica para adaptarse de manera efectiva al entorno macroeconómico.
Probabilidades:
Esta imagen muestra la probabilidad histórica de obtener un rendimiento positivo según el plazo de inversión. Tanto en el índice de referencia como en el modelo, dicha probabilidad aumenta conforme se amplía el horizonte temporal, alcanzando el 100% en periodos superiores a cinco años.
Dadas estas probabilidades, el folleto informativo del fondo, publicado en la CNMV, recomienda un periodo mínimo de inversión de 3 años.
Esta imagen también muestra que la probabilidad histórica de que el modelo supere al índice de referencia en términos de rentabilidad aumenta a medida que se amplía el plazo de inversión.
Caídas y Tiempos de Recuperación
La imagen destaca las cinco peores caídas del modelo, siendo la más significativa la crisis del COVID, con un retroceso del -27,9% desde máximos hasta mínimos y una recuperación en 278 días. Aun así, esta caída fue menor que la del índice de referencia durante la crisis financiera de 2008, cuando descendió un -29,11% y necesitó 896 días para recuperarse.
En caídas más habituales, el 95% de las veces el modelo retrocede como máximo un -4,47%, frente al -4,94% del índice, y logra recuperarse en 93 días o menos, en comparación con los 125 días o menos que tarda el índice de referencia.
Estos datos refuerzan, una vez más, que adaptar la cartera al entorno macroeconómico permite gestionar mejor el riesgo y acortar los tiempos de recuperación, en comparación con una estrategia basada en una cartera estática como la del índice de referencia.
Cómo Invertir
Para poder invertir en el fondo, es necesario tener una cuenta en Myinvestor o en Andbank. Cualquier duda, me podéis contactar sin compromiso a través de este LINK
Clases de Acciones
El fondo cuenta con dos clases de acciones, ambas acumulativas, es decir, reinvierten los beneficios y aprovechan el interés compuesto. Las dos invierten en los mismos activos, pero se diferencian en su estructura de comisiones.
Clase A: Inversión mínima 10 €:
Comisión de gestión: 1.35%
Comisión de éxito 3%
ISIN: ES0131445118
Clase I: Inversión mínima 200,000 €:
Comisión de gestión: 1%
Comisión de éxito: 0%
ISIN: ES0131445159
* La estructura de comisiones varía debido a los gastos fijos derivados de la inversión.
Como coinversor del fondo, yo pago las mismas comisiones que mis partícipes.
Plataformas
Ambas clases de acciones están disponibles en MyInvestor y Andbank. Muy pronto también estarán accesibles en Mapfre, Renta 4 y EBN Banco. Puedes encontrarlas fácilmente buscando por su código ISIN en la plataforma de tu elección.
IMPORTANTE
Soy asesor de este fondo desde el 5 de mayo de 2025. El rendimiento histórico previo corresponde al antiguo asesor y no tiene relación con la estrategia implementada.
Aviso Legal
La información contenida en este documento tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una recomendación de inversión, oferta ni solicitud de compra o venta de instrumentos financieros. Toda inversión está sujeta a riesgos, incluidos los de pérdida del capital invertido. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Antes de invertir, consulte el folleto y el documento con los datos fundamentales para el inversor (DFI), disponibles en la entidad comercializadora o en la CNMV.